Producción de Narrativas con perspectiva Territorial en los vecindarios de Recinto Caupolicán y Villa Los Héroes, Chiguayante, Chile
- ecosistemasurbanos
- 18 jul
- 1 Min. de lectura
Actualizado: hace 24 horas
Alfo Puppo-Stuardo (2025)
Resumen
Este artículo presenta la técnica de Producción de Narrativas con Perspectiva Territorial (PNT) como herramienta metodológica situada para investigar el impacto de la urbanización neoliberal en la relación cotidiana con la naturaleza. La investigación se realizó en los vecindarios de Recinto Caupolicán y Villa Los Héroes en Chiguayante al sur de Chile. A través de la co-construcción de textos elaborados por sus propios protagonistas, los resultados evidencian la pérdida de flora, fauna y prácticas tradicionales de autoabastecimiento, así como estrategias de resistencia como huertas urbanas y defensa de espacios verdes. La técnica promovió el trabajo colaborativo con los vecindarios, pero también reveló tensiones internas y límites estructurales que dificultan la horizontalidad esperada. Se concluye que la urbanización neoliberal reproduce formas históricas de despojo y que la técnica PNT permite visibilizar memorias y resistencias que resignifican la relación con la naturaleza en contextos urbanos cuando son latinoamericanos.
Palabras clave: producción de narrativas con perspectiva territorial; metodologías participativas; ecología política urbana situada.
Cómo citar: Puppo, A. (2025). Producción de narrativas con perspectiva territorial en los vecindarios de Recinto Caupolicán y Villa Los Héroes, Chiguayante, Chile. Perspectiva Geográfica, 30 (2).
Comments